Miguel Mery Ayup
Coalición: PRI PVEM PNACandidato a Diputado del Distrito VI
Miguel Felipe Mery Ayup nació en Torreón, Coahuila el 14 de Septiembre de 1974. Es hijo del Dr. Enrique Miguel Mery Milán (+) y la señora María Azucena Ayup Galindo.
Casado con la Lic. Ana Cristina Osorio Morales desde hace 17 años. Tienen 3 hijos de nombres: Isabella, Maria José y Miguel.
Tiene una amplia y exitosa trayectoria como ciudadano comprometido con su comunidad y como servidor público.
En materia académica estudió en la Primaria en la Escuela Urbana Federal “General Lucio Blanco”, la Secundaria en el “Instituto Frances de la Laguna”, la Preparatoria en “La Salle” y está titulado como Licenciado en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autonoma de Coahuila.
Máster en Estudios Políticos Aplicados becado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas del Gobierno Español. Fue electo como Líder Delegado de los Latinoamericanos. Su tesis fue “La Reelección continua de los Legisladores en México”.
De Marzo a Agosto de 1996 fue Coordinador de Planeación y Análisis de la Secretaría Particular del Gobernador del Estado de Coahuila. De Agosto de 1996 a Octubre de 1997 se desempeñó como Secretario de Agenda del mismo. En el periodo de octubre de 1997 a Julio de 1999 fungió como Secretario Particular Adjunto del Gobernador del Estado de Coahuila.
Desempeñó el cargo de Director General de Desarrollo Social del R. Ayuntamiento de Torreón 2000-2002. Durante este periodo le fueron conferidas las funciones de Secretario Técnico del Comité de Planeación Municipal de Torreón (COPLADEM), Coordinador del Gabinete Social del R. Ayuntamiento de Torreón y Vicepresidente del Comité Técnico del Fideicomiso del Programa Permanente de Ahorro y Microcrédito.
Fue diputado de la Quincuagésima Sexta Legislatura del Congreso de Estado de Coahuila. Durante este periodo fungió como Coordinador de la Comisión de Juventud y Deporte, Integrante de las Comisiones de Gobernación, Justicia, Seguridad Pública y Atención a la Ciudadana y Gestión y en su momento, Presidente de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado.
Fue Secretario del Republicano Ayuntamiento de Torreón, de enero de 2010 a febrero de 2013.
De Enero de 2014 a Enero de 2017 se desempeñó como Primer Regidor del H. Cabildo.
Seguridad ciudadana: No podemos permitir que la inseguridad regrese a Torreón, debemos seguir reduciendo todos los delitos, pero también vencer la sensación de inseguridad y desconfianza mediante programas de proximidad y prevención social.
Productividad: Porqué una ciudad próspera contribuye al crecimiento económico, con generación de empleos bien remunerados, oportunidades y facilidades para emprender negocios.
Servicios Públicos: Se del rezago en material de drenaje y pavimentación y programaré desde el primer día la solución de estos problemas, además de un programa de calidad en la atención con responsables por sectores de la ciudad.
Calidad de vida: buscamos un Torreón con los mejores servicios de salud y educación de calidad para todos, que incluya la cultura y el deporte para desarrollar todo el potencial de cada persona.
Equidad e inclusión social: este modelo de ciudad está pensado en los adultos mayores, adultos en edad laboral que no encuentran trabajo, personas con discapacidad, niños, mujeres y jóvenes, Un Torreón de todos y para todos.
Sostenibilidad ambiental: requerimos revalorar nuestro desierto, con árboles adecuados, monitoreo ambiental y el aprovechamiento de las aguas pluviales para la recarga del acuífero.
Infraestructura: una ciudad progresista es incluyente para peatones, ciclistas, automóviles y el transporte público, y está planeada para que podamos desarrollar nuestras actividades en armonía.
Gobernanza: Juntos, ciudadanía y gobierno colaboraremos de manera activa para la definición de los planes, programas y acciones que integrarán las acciones de gobierno.
Widget not in any sidebars
No disponible.
No disponible.