Ana Isabel Durán Piña
Coalición: PRI PVEM PNACandidata a la Alcaldía de San Pedro
Formación académica
Primaria Manuel Acuña
Secundaria Profr. Ladislao Covantes
Benemérita Normal de Saltillo
Licenciatura en Educación Básica
Formación extra académica:
– Educación Ambiental Programa Coahuila limpio 1994
– Pedagogía Operatoria 1996
– Evaluación del Aprendizaje 1997
– Tradiciones Mexicanas y Danza Folklórica 1997
– Desarrollo del Potencial de Ser Humano 1997
– La Construcción de Conocimiento de Geometría en la Escuela Primaria 1998
– La Enseñanza de las Fracciones en la Escuela Primaria 1999
– Comprensión y Producción de Textos en la Escuela Primaria 1999
– La Enseñanza de la División en la Escuela Primaria 2000
– La Enseñanza de la Historia es Divertida 2001
– La Educación Sexual en la Escuela Primaria 2001
– El Maestro ante la disyuntiva del uso de la Computadora como Herramienta Didáctica 2004
– La Planificación de la Enseñanza en la Escuela Primaria 2004
Taller General de Actualización (PRONAP) Agosto 1996,1997,1998,1999,2000,2001,2002,2003,2004,2005 y 2006
Experiencia laboral
Maestra de Grupo 01 de Enero de 1986 al 15 de Octubre de 1986 Escuela Melchor Ocampo Hacienda Guadalupe Guerrero
Maestra de Grupo del 16 de Octubre de 1986 al 29 de Diciembre de 200
Escuela 12 de Noviembre Ejido San Marcos Coahuila
Asesoría Técnico Pedagógica de 1º de Diciembre del 2004 al 06 de Abril del 2006 Supervisión Escolar 547
Subdirectora de Servicios Educativos 07 de Abril del 2006 al 31 de Diciembre de 2014. Subdirección de Servicios Educativos San Pedro.
Delegada Municipal de Programas Sociales del Gobierno del Estado, en San Pedro, Coahuila, 01 de Enero de 2010 al 29 de Noviembre de 2013.
Diputación local de Enero del 2015 a Diciembre del 2016.
– Servicios públicos de calidad
-Impulsar el mejoramiento del sistema operador para garantizar el acceso al agua y saneamiento
– Generar políticas públicas con perspectiva de familia
– Fomentar la inclusión del sector empresarial en proyecto de impacto social
– Impulsar el desarrollo del campo con programas y mezcla de recursos
– Generar políticas públicas enfocadas a la atención de la población vulnerable
– Implementar el modelo de policía de proximidad social
– Mejoramiento del entorno social
– Gobierno eficiente y transparente
– Evaluación permanente y mejora continua de la administración pública
Widget not in any sidebars
No disponible.